




Sin duda la iglesia más destacada de Campoo de Enmedio y uno de los monumentos más populares y valorados del románico cántabro. San Pedro de Cervatos fue monasterio fundado al parecer en 999 por el conde Sancho de Castilla que le concedía fueros.
En 1129 se debe construir la iglesia, salvo añadidos posteriores, como bóveda y anexos, mientras que la torre lo sería en 1199 cuando se consagra la iglesia por el obispo de Burgos, Marín, según inscripción que puede verse en el muro a la derecha de la puerta.
Una de sus particularidades es la secuencia de escenas eróticas que se distribuyen en su exterior bajo los aleros del tejado: los canecillos, que veremos en la siguiente entrada.