Campos de Hernán Perea

|1 comentarios

A 1600 metros de altitud, conforma un vasto paisaje, terreno ondulado, descarnado sin un árbol al que acudir a su sombra, en un terreno de dolinas, donde las calizas rompen por el quehacer de los tiempos, las nevadas, y el frío en un amplio paraje karstico.
Hasta el nombre de este apartado rincón del Parque, nos produce extrañeza, ¿Hernán Perea ó Hernán Pelea? Según la cartografía que consultes te puedes encontrar con uno u otro término.
Terreno agreste transitado principalmente por los amantes de la bicicleta de montaña (me niego a usar el término anglosajón) en una etapa larga y dura desde el mismo corazón de Cazorla hasta Santiago de la Espada, en uno de los extremos del Parque.


Fondos de escritorio, de los del windows

|0 comentarios

Castril: Por el valle de su rio

|0 comentarios



El Parque natural de Castril gira en torno a su río que lo recorre transversalmente de norte a sur. El relieve escabroso con que nos encontramos es fruto de la diferencia de altura entre el río, unos 850 metros, y sus cimas más altas (Empanadas 2103). El terreno, donde predominan las calizas, es favorable a la erosión por el agua, dando lugar a formaciones de lapiaces (acanaladuras que forma el agua por disolución de la roca), dolinas, cañones y simas (se haya aquí la cueva más grande de Granada).
La vegetación cubre una amplia gama, según la localización de sus barrancos, desde zonas más o menos húmedas en torno al río, con vegetación de rivera y pinar de repoblación, hasta las áridas y descarnadas laderas y cumbres.
Un paisaje de contrastes que bien merece una visita

Macrofotografía: Miscelánea de abril

|0 comentarios
Variados ejemplares de estos pequeños que he ido recopilando en los últimos días.



Related Posts with Thumbnails