










Cerca de la unión de los ríos Madera y Segura en Huelga Utrera, y en concreto partiendo del cruce de caminos de Venta de Rampias, nos adentramos en uno mas de esos rincones desconocidos por la mayoría de visitantes de la zona norte del parque, la sierra de Segura.
Camino arriba por una estrecha carretera pero poco transitada, subimos junto al arroyo de los Anchos, para alcanzar en primer lugar Los Anchos, pequeño núcleo de casas y más arriba hacia la cabecera del barranco, la aldea de Prado Maguillo, otro pequeño núcleo de casas serranas que se desparraman por la ladera. La pista, continúa hacia arriba hasta la cabecera del barranco en el cortijo de la cañada del Sáucar, donde parte la ruta que sube hasta el Puntal de
.
Difícil animalito de fotografiar. Numeroso y fácil de encontrar, al igual que inquieto y por su diminuto tamaño problemático de enfocar.
Si complicado es lo anterior, intentar saber de que especie se trata lo supera con creces. Por lo que he podido leer por ahí, se podría tratar de la lasius Níger u hormiga negra (sin base científica e identificada por las características de la misma). Es la más común y frecuente en nuestros campos.
Sitúan sus hormigueros bajo tierra, en campo abierto, estos son de una sola reina, entablándose una feroz lucha si en la fundación de la colonia coinciden varias de ellas, hasta que queda una sola.
Una característica especial de este tipo de hormiga es la producción, al final del verano, de formas voladoras, esto se debe a que machos y hembras realizan un vuelo nupcial antes del acoplamiento. Una vez producido el apareamiento, construyen un nuevo hormiguero.
Esta característica es la que me ha llevado a su clasificación. En mi caso, resultaba curioso, como a primeras horas de la mañana, aún con frío en el ambiente, se empecinaban una y otra vez, en subir a lo alto de las hierbas que rodeaban el hormiguero, con el afán, creo, de remontar vuelo. El caso es que no lo conseguían, cayendo reiteradamente al suelo desde el que de nuevo iniciaban el infructuoso intento.
Enmarcado en la zona norte del Parque Natural, en las márgenes del Río Segura, encajonado entre paredones, nos encontramos este valle que parece huir del conjunto del Parque. El río nos conduce aguas abajo hacia la provincia de Murcia entre choperas que llegado el otoño se visten de colores pálidos, su rivera aguas abajo, tras remansarse en el Pantano del Anchuritas, nos acerca a Las Juntas, cruce de caminos entre la naturaleza y la urbe.
Por aquí todo atisbo de civilización se reduce a