Al final de la planicie, un último esfuerzo en subida nos acercará a la guinda que mencionaba en el post anterior: El Ibón de Coll de Toro.
Oculto a nuestra visión hasta que no llegas arriba del todo, de repente se abre, como si fuesen las cortinas de un teatro, este idílico ibón de aguas cristalinas, rodeado de grandes piedras desprendidas de sus dos ‘defensores’ que lo custodian: La Pena Nera (2577m) al oeste, y El Mall de la Artiga (2718m) al este. Atravesando la pedrera de la margen izquierda, según se ve en las fotos, se da vista al Plan dera Artiga de Lin (Valle de Arán) donde resurgen las aguas del Forau d’Aiguallut que os comenté.
Antes de que se inicie la controversia con lo del nombre del ibón, como he podido comprobar en otras páginas cuando buscaba información del recorrido, anoto lo que he leído.
Desde la versión aranesa, su nombre no sería Toro, sino deth Hóro., que por similitud y por mimemisto acabó en de Toro.
¿Ibón de Coll deToro, ó Lac deth Hòro? . Partiendo de que es sólo mi opinión y lo que veo en el mapa, está en la zona de Benasque, así que al menos debería ser Ibón, pero veo un absurdo las confrontaciones, cada cual que escoja aquél que mejor le parezca, yo me quedo con la belleza del lugar como quiera que se llame.
Desde la versión aranesa, su nombre no sería Toro, sino deth Hóro., que por similitud y por mimemisto acabó en de Toro.
¿Ibón de Coll deToro, ó Lac deth Hòro? . Partiendo de que es sólo mi opinión y lo que veo en el mapa, está en la zona de Benasque, así que al menos debería ser Ibón, pero veo un absurdo las confrontaciones, cada cual que escoja aquél que mejor le parezca, yo me quedo con la belleza del lugar como quiera que se llame.