CAZORLA: Los Goldines, la aldea perdida (I)
A mitad del siglo XX, al calor de la llamada de la urbe, se produjo un lento pero constante goteo de nuestras gentes del campo que encaminaron sus pasos en busca del Dorado, la fiebre del mito efímero de la capital, que los amontonó a todos en esas colmenas de hormigón, hacinados e impersonales, unos auto convencidos por la prometida prosperidad, otros renegados de su sacrificada vida al devenir del terruño, al final todos acabaron por irse.
Atrás dejaron todo, o lo poco que tenían. Atrás quedaron sus sueños de la niñez, sus proyectos, sus hogares, sus recuerdos, las historietas de los abuelos.
Hoy media centena de años después, de todo aquello solo quedan unos muros desconchados, derruidos por el paso lento de los años, los últimos vestigios de lo que fueron sus orígenes, que la naturaleza en su andar pausado los va engullendo, recuperando lo que es suyo.
Dejo aquí una muestra de uno de tantos pueblos de nuestras montañas, abandonado a su suerte, de lo que quedó de todo aquel acontecer.
Tenerife: El Puerto de la Cruz
De vuelta de vacaciones (hay que ver que poco dura lo bueno) ya estamos de nuevo metidos de pleno en la rutina diaria.
De aquellos festivales, tan solo quedan los recuerdos de unos días que se esfumaron como la arena del mar entre los dedos y las fotos de rigor que te permiten aseverar que todo aquello pasó en realidad, que no fue un sueño.
Producto de esos días de asueto y relax, inicio aquí una pequeña muestra de mi paso por esta bella isla. Pequeña en dimensiones pero grande en rincones que rezuman el sabor a tierras más cercanas al continente americano que a la península. (abajo vistas de la ciudad y el omnipresente Teide)
Como punto de partida de todo peninsular que se precie, hay que tomar aposento en el Puerto de
En la actualidad resulta difícil distinguir quien es quien en este lugar, multitud de razas y nacionalidades en un abanico de todos los colores. Los nativos del lugar, que viven por y para el turismo, son gentes de trato afable y hablar pausado. Anecdótico resulta al principio oír por doquier: ¿Qué quieres mi niño?, mientras vuelves la cabeza buscando al susodicho infante, hasta que comprendes que se refieren a ti.
Sus calles en constante bullicio, están repletas de innumerables tiendas de souvenir y casas de comidas cuyos empleados te asaltan en plena calle con la propuesta del menú correspondiente. Por cierto, al final de un paseo por sus calles llevarás en tus bolsillos tantas ofertas de dónde comer como para hacerlo durante el año entero.
La ciudad se extiende a lo largo de la abrupta costa y al pie del precioso valle de
Por las noches, proliferan los sitios de copas por doquier, pero entre ellos, me quedo con
Del resto, quedan sus playas, pequeñas pero numerosas, pocas de ellas con arena. La mayoría son de cantos rodados, cuidado el que piense pasarse el día tumbado al sol (a no ser que tenga espíritu de faquir). Al que los largos días de playa le resulten anodinos (es mi caso) la oferta se amplía entre el Loro Park, Pueblo Chico, El Botánico… de los que iré comentando más adelante.