.
.
.
.
Cordulegaster boltoni (libélula)
De unos 8 cm. Las ninfas viven en arroyos montañosos, estrechos, rápidos, limpios, los adultos rara vez se separan de sus aguas patrias.
Los machos sobrevuelan el curso del rio arriba y abajo, se posan de tarde en tarde. Su alimento es insectos voladores de menor tamaño.
.De unos 8 cm. Las ninfas viven en arroyos montañosos, estrechos, rápidos, limpios, los adultos rara vez se separan de sus aguas patrias.
Los machos sobrevuelan el curso del rio arriba y abajo, se posan de tarde en tarde. Su alimento es insectos voladores de menor tamaño.
.
.
.
.
Pyrrhosoma nymphula. (caballito del diablo)
De unos 3.5 cm de longitud. Habita aguas quietas, mansas, con abundante vegetación en las orillas. Durante el día suelen permanecer inmóviles con las alas ligeramente abiertas entre si y separadas del cuerpo.
En zonas de montaña suelen encontrarse hasta los 1200 metros.
.De unos 3.5 cm de longitud. Habita aguas quietas, mansas, con abundante vegetación en las orillas. Durante el día suelen permanecer inmóviles con las alas ligeramente abiertas entre si y separadas del cuerpo.
En zonas de montaña suelen encontrarse hasta los 1200 metros.
.
.
.
.
.
.
.
.
Ophiogomphus serpentinus. (libélula)
Sobre los 5 cm de longitud. Especie amarillo-verdosa de aspecto pesado y lento.
En arroyos entre bosques, con aguas limpias y fondo arenoso, son menos tímidas que el resto de la especie y por tanto más factibles de fotografiar.
La ninfa y la libélula llevan una vida depredadora y hasta es posible que se alimenten de especies afines como los caballitos del diablo.
.
.Sobre los 5 cm de longitud. Especie amarillo-verdosa de aspecto pesado y lento.
En arroyos entre bosques, con aguas limpias y fondo arenoso, son menos tímidas que el resto de la especie y por tanto más factibles de fotografiar.
La ninfa y la libélula llevan una vida depredadora y hasta es posible que se alimenten de especies afines como los caballitos del diablo.
.
.
.
Calopteryx virgo (libélula azul)
Pequeño ejemplar, fácil de reconocer en el caso de los machos por presentar alas brillantes de color muy oscuro azul metálico.
Es una especie exclusiva de arroyos rápidos y limpios, donde medran plantas acuaticas
Durante la caza la libélula se orienta mediante sus grandes ojos compuestos, además de un cuello delgado que les permite girar la cabeza casi 180 grados, con lo cual casi nada se escapa a su visión.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Y con esta sesión de bichejos me despido durante un tiempo (cosa de las vacaciones) y os deseo que disfruteis de ellas los afortunados, y buenos augurios para aquellos otros que esteis marinados con la crisis.
¡Hasta pronto!