En todo mi periplo pirenaico, tenía en mente esta escapada al lado francés. Había leído que era un rincón al que había que ir, así que puesto que quedaba solo a 48 km de Vielha, allá que dirigí mis pasos.
Para pasar al país galo el único reparo es superar el Puerto del Portillón, uno de esos puertos que te hace ponerte en la piel de los ciclistas del Tour y vuelta, ¡Dios que cuestas!. Ya en el lado francés hay que continuar por la carretera del Peyresourde hacia Louchón y de ahí al pueblo que da nombre al valle: Oô
A poca distancia de este en el parage de Les Granges d’Astau se inicia la ruta. La subida mitad pista, mitad senda te lleva una hora y media, y trascurre por la zona umbría entre un frondoso bosque de hayas que se agradece en los meses de verano.
.....
El Lac D’oô, tiene 42 Ha de superficie y 67 metros de profundidad. Su nombre tiene variados orígenes, y va desde la versión occitana de “lago de alta montaña” a la más poética yt atrayente que dice deber su nombre a la expresión de todos aquellos que lo ven por primera vez: “Ooooooh…”
Tiene además el añadido de la cascada que rebosa las aguas del lago superior de L’Espingo. El salto es de 273m, impresionante aún desde la distancia, pero con una posición totalmente a contraluz para aquello de la fotografía.
El Lac D’oô, tiene 42 Ha de superficie y 67 metros de profundidad. Su nombre tiene variados orígenes, y va desde la versión occitana de “lago de alta montaña” a la más poética yt atrayente que dice deber su nombre a la expresión de todos aquellos que lo ven por primera vez: “Ooooooh…”
Tiene además el añadido de la cascada que rebosa las aguas del lago superior de L’Espingo. El salto es de 273m, impresionante aún desde la distancia, pero con una posición totalmente a contraluz para aquello de la fotografía.