TRICENTÉSIMO SEXAGÉSIMO SEGUNDO DE DOS MIL DIEZ
SANTILLANA DEL MAR
La villa alberga verdaderos tesoros arquitectónicos, siendo La Colegiata de Santa Juliana el edificio más representativo de Santillana del Mar y la joya más importante del románico en Cantabria.
VALLE DEL NANSA
Velocidad: 1/125; Apertura F5.6; Focal: 24mm; ISO 100; Modo M
El Valle del Nansa está ubicado entre los valles de Líebana y Saja, limitado por la Sierra del Escudo al norte y Peña labra al sur. Con un relieve bastante accidentado, las laderas cubiertas por bosques de hayas y robles, en una zona eminentemente ganadera y algo apartada del bullicioso turismo.
De nuevo en esta ocasión me quedé con ganas de más, y el día lluvioso y la carretera de acceso en obras y embarrada me hicieron desistir de subir a Polaciones, en la parte alta de la cuenca y el embalse de Cohilla. El valle de Polaciones en un valle de carácter y cultura propias, al que tenía en mi agenda, otra vez será.
Velocidad: 1/100; Apertura F5.6; Focal: 24mm; ISO 100; Modo M
En la parte media del curso del rio Nansa, me detuve en Tudanca, un asentamiento pre medieval donde se puede contemplar la arquitectura típica de la zona de piedra y madera, bello pueblo declarado conjunto histórico-artístico, y ya en La Collada, pequeña sierra que une la cuenca del Nansa con el Valle de Cabuérniga, en la población de Carmona, posiblemente uno de los conjuntos arquitectónicos mejor conservado de Cantabria. Pero eso queda para otra entrada.
PALACIO DE SOÑANES
En la localidad de Villacarriedo, construido en 1719 , y en la actualidad reconvertido en hotel, es la construcción barroca más suntuosa de Cantabria. Mandado construir por D. Juan Antonio Diaz de Arce y Pérez del Camino, diplomático de Felipe V y llevado a cabo por el arquitecto italiano Cossimo Fontanelli.
Velocidad: 1/400; Apertura F5.0; Focal: 33mm; ISO 200; Modo M
EL CARES. DONDE LAS DE CAIN
Velocidad: 1/80; Apertura F8.0; Focal: 12mm; ISO 100; Modo M
...Iniciaron su marcha en las estribaciones de Caín, por aquella senda que dibujaron a pico y barreno en los paredones de roca que nacen desde el mismo cielo y mueren en las turbulentas aguas del río. Veinte km. desafiaban sus piernas (sí, habeis leido bien: 2.000.000 de cm).
Velocidad: 1/50; Apertura F8.0; Focal: 12mm; ISO 100; Modo M
Velocidad: 1/100; Apertura F9.0; Focal: 12mm; ISO 100; Modo M
Velocidad: 1/100; Apertura F8.0; Focal: 12mm; ISO 100; Modo M
Velocidad: 1/100; Apertura F8.0; Focal: 12mm; ISO 100; Modo M
Velocidad: 1/100; Apertura F9.0; Focal: 12mm; ISO 100; Modo M
Velocidad: 1/80; Apertura F22.0; Focal: 12mm; ISO 100; Modo M
Velocidad: 1/100; Apertura F8.0; Focal: 12mm; ISO 100; Modo M
DE RIBOTA A LA CONQUISTA DE LA MONTAÑA
Velocidad: 1/160; Apertura F7.1; Focal: 24mm; ISO 100; Modo M
Soto de Sajambre
Velocidad: 1/40; Apertura F8.0; Focal: 20mm; ISO 100; Modo M
Velocidad: 1/200; Apertura F8.0; Focal: 17mm; ISO 100; Modo M
Velocidad: 1/50; Apertura F8.0; Focal: 12mm; ISO 100; Modo M
SAJAMBRE
Encuadrado en el Parque Nacional de los Picos de Europa, el Valle de Sajambre encierra entre sus peculiaridades pequeños pueblos, prados de siega y pasto, bosques mixtos y hayedos, y grandes masas rocosas. Un paisaje de ensueño, un lugar que no te deja indiferente y al que no importaría volver o alargar la estancia ¿quedaba lacón?
Velocidad: 1/200; Apertura F8.0; Focal: 70mm; ISO 100; Modo M
Velocidad: 1/125; Apertura F6.3; Focal: 27mm; ISO 100; Modo M
Velocidad: 1/100; Apertura F8.0; Focal: 50mm; ISO 100; Modo M
Velocidad: 1/80; Apertura F7.1; Focal: 12mm; ISO 100; Modo M
Velocidad: 1/125; Apertura F8.0; Focal: 13mm; ISO 100; Modo M
Velocidad: 1/200; Apertura F11.0; Focal: 24mm; ISO 100; Modo M
Velocidad: 1/200; Apertura F7.1; Focal: 70mm; ISO 100; Modo M