Ibón de la Basa de la Mora (II)
Publicado por
Juan
|3
comentarios
Cuenta la leyenda que en la antigüedad en los tiempos de continuas guerras entre cristianos y moros, una bella princesa mora huyendo de uno de estos combates se perdió en el Valle de Chistau y acabó muriendo en ese paraje. Desde entonces, su espíritu vaga errante por entre sus cumbres y bosques.
Dice también la leyenda que si se accede al Ibón (lago) en la noche de San Juan, todo aquel que lo haga limpio de corazón y sin pecado, puede ver surgir del fondo de sus aguas a la bella princesa, ricamente engalanada, bailando sobre las aguas del Ibón.
"...Pero sólo los que tienen unos ojos y un corazón puros pueden ver a la Princesa Mora de las cumbres, sólo quienes tienen la mirada limpia pueden llegar a ver toda la belleza que el ibón esconde..."
Y de esta manera apostillan las ancianas del lugar en su sabiduría popular "Si es que subes alguna mañana de San Juan al ibón, y no la vieses, habrás de pensar en lavarte el alma... Solo los ojos limpios pueden ve a la princesa mora de las cumbres"
Y eso debió pasar aquel día que subí yo y no pude verla. Aún sigo preguntándome si se debió a que era agosto, a que no me lavé en sus aguas, o quien sabe si la bella princesa no se había largado ya con un apuesto príncipe, vete a saber.
Ibón de la Basa de la Mora (I)
Publicado por
Juan
|6
comentarios
Saravillo / Punta Eslitas (2623m)
Mirando atrás y añorando el calor del pasado verano, ahora, encerrados en el frigorífico estaríamos más calentitos que en plena calle, retomo otra de las rutas del pirineo aragonés la ascensión al Ibón de la Basa de la Mora.
Si subimos por el Valle del Cinca, una vez a la altura de Bielsa, hay que desviarse a la derecha en dirección al Valle de Chistau paralelo al río Cinqueta. Existen dos posible vías de acceso al Ibón, bien desde el pueblo de San Juan de Plan (célebre por la primera caravana de mujeres para emparejar a sus mozos solteros) o acortando por una pista junto al vecino pueblo de Saravillo. Tanto si elegimos una como la otra, a la par que remontamos en altura la visión que se nos abre a la majestuosidad de las cumbres que lo circundan irá en aumento.
El Ibón de la Basa de la Mora, está enclavado en el Macizo de Cotiella (2912m) en un paisaje descarnado, agreste, que representa los mayores desniveles del Pirineo, al oeste, en la otra orilla del Cinca, los parajes que os mostré de Tella y Revilla.
Ibón de la Basa de la Mora
Peña del Mediodía (2468m) / Peña de las Once (2658m)
El Poyo de las Abuzaeras, Cazorla
Publicado por
Juan
|4
comentarios
.jpg)
.jpg)
Aprovechando días atrás una pausa del pertinaz temporal que nos acompaña este invierno, pude después de un largo tiempo de inactividad volver a calzarme las botas y dar un pateo por la montaña a la que ya empezaba a añorar.
La climatología, cambiante y errática de estas épocas no da para muchas aventuras si mantenemos un poco de sensatez, así que elegí para la ocasión un paseo prudencial y asequible (si es que esto existe en la montaña) por el Poyo de las Abuzaeras (curioso nombre del que sólo he encontrado su relación con la piedra que se utiliza para afilar cuchillos).
Para situarnos, es una meseta elevada dispuesta en paralelo a la cuerda del Cabañas hacia el Calar de Peña Juana, en pleno corazón del Parque Natural de Cazorla Segura y las Villas a la que se accede desde Puerto Llano justo en la base del Cabañas.
La posición elevada, próxima a los 2000 metros de altitud, supone un privilegiado balcón natural a buena parte del valle del Guadalquivir, su orientación al poniente y un denso pinar favorece la perdurabilidad de la nieve durante buena parte del invierno.
La climatología, cambiante y errática de estas épocas no da para muchas aventuras si mantenemos un poco de sensatez, así que elegí para la ocasión un paseo prudencial y asequible (si es que esto existe en la montaña) por el Poyo de las Abuzaeras (curioso nombre del que sólo he encontrado su relación con la piedra que se utiliza para afilar cuchillos).
Para situarnos, es una meseta elevada dispuesta en paralelo a la cuerda del Cabañas hacia el Calar de Peña Juana, en pleno corazón del Parque Natural de Cazorla Segura y las Villas a la que se accede desde Puerto Llano justo en la base del Cabañas.
La posición elevada, próxima a los 2000 metros de altitud, supone un privilegiado balcón natural a buena parte del valle del Guadalquivir, su orientación al poniente y un denso pinar favorece la perdurabilidad de la nieve durante buena parte del invierno.
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)